Doctor Who es una obra obligatoria para todos los apasionados por series. La producción de la BBC va en contra de la mayoría de series británicas, que tienden a tener pocas temporadas, y es la serie de ficción científica más larga de la historia, existiendo desde 1963. Desde esta época mucha cosa ha ocurrido. La serie llegó a dejar de ser exhibida, pero nunca fue encerada (el universo Doctor Who no se limita solamente a la televisión, sino posee audiobooks, libros, revistas, etc.). En 1989 fue suspensa de la televisión. En 1996, intentando traer el doctor nuevamente a las pantallas, la BBC se juntó con FOX para una película. La creación no es mucho apreciada por los fans, pero Paul McGann es considerado oficialmente la 8ª regeneración del doctor.
En 2005, Russell T. Davies y Julie Gardner han traído Doctor Who nuevamente a la televisión británica. Ahora la grande pregunta: “¿Sobre lo que es esa serie que consigue mantenerse por tanto tiempo?”. Simple: La serie gira en torno del Doctor. Si, este es su nombre. “Just the Doctor”. Él es un Señor del Tiempo, una alienígena de 900 y tantos años, con 2 corazones. Viaja en el tiempo y espacio en una TARDIS – Time And Relative DimensionsIn Space – que se parece con una cabina de policía británica de la década de 60. TARDIS puede se camuflar de acuerdo con el lugar y época en que para. Además, es más grande por dentro que por afuera. El Doctor nunca hace sus viajes desacompañado y por eso siempre lleva personas que encuentra por el camino.
La durabilidad de la serie esta relacionada a la habilidad de los Señores del tiempo de se regeneraren. Cuando él esta cerca de morir, cambia todas sus células del cuerpo. Y es por este motivo que el actor que interpreta al Doctor siempre cambia, hasta llegar hoy a su 11ª regeneración.
Ahora, tu que nunca has visto la serie piensa: “Dios, esto parece ser realmente bueno. ¿Pero, por donde empiezo?” Esta es una buena pregunta. La serie es dividida en serie clásica, de 1996 hasta 2005, y actual, que es desde 2005 hasta los días actuales. Se puede decir que la clásica es para un nivel avanzado de fan. Se empieza a contar las temporadas a partir de 2005, por lo tanto esta es la primera temporada de la serie actual. Algunas personas sugieren ver directamente la temporada de 2010, con Matt Smith, 11º y actual doctor. Con eso se puede entender la historia claramente, el problema es que se deja de ver mucha cosa buena.
Pero lo que no recomiendo es empezar por Rose, el primero episodio de la primera temporada. Antes es mejor conocer otros episodios para realmente se sentir atraído por la serie. Como estamos llegando en la navidad, recomiendo A Christmas Carol, que es de la 5ª temporada. Por supuesto se puede comprender todo sin que haya visto algún otro antes.
Después de conocer un bueno episodio de la serie se puede empezar por el primero. ¿Entonces lo que recomiendo? Ve todo desde 2005.
Doctor Who es una serie fantástica porque sustenta a si misma. No depende de un actor específico. Los actores llegan y se van y la serie continua. Por se dedicar más a la historia que a los efectos especiales, es una serie que consigue sostenerse por muchos años. Además, no se prende a un único genero, puede ser comedia, drama, romance, terror, todo al mismo tiempo. Who tiene una mágica que fascina. Aunque no te gustes de la primera vez, dalo una segunda chance, que no te arrepentirás.
Responder